Según fuentes confiables, el gobierno de Estados Unidos está explorando la posibilidad de adquirir aproximadamente el 10% de las acciones de Intel, lo que podría convertir a Estados Unidos en el mayor accionista de este gigante de los semiconductores. Personas informadas han indicado que el gobierno federal está considerando convertir los fondos obtenidos por Intel a través de la Ley de Chips y Ciencia de EE. UU. en una inversión en acciones.
Intel ha recibido previamente una subvención de 10,9 mil millones de dólares para sus actividades de producción relacionadas con negocios y militares. Esta cantidad de dinero es equivalente al valor de mercado del 10% de las acciones de Intel, que actualmente es de aproximadamente 10,5 mil millones de dólares. Sin embargo, todavía existe incertidumbre sobre el tamaño específico de la participación y si la Casa Blanca finalmente decidirá avanzar con este plan.
Al mismo tiempo, el grupo SoftBank de Japón ha mostrado un gran interés en Intel. Ambas partes han llegado a un acuerdo de inversión por un valor de 2,000 millones de dólares, y SoftBank adquirirá acciones ordinarias de Intel a un precio de 23 dólares por acción. Según un portavoz de Intel, esta inversión se llevará a cabo mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias. Con base en la capitalización de mercado reciente de Intel, la inversión de SoftBank obtendrá menos del 2% de participación.
Estos movimientos de inversión potencial han suscitado una amplia atención en la industria. Por un lado, la posible adquisición de Intel por parte del gobierno de los Estados Unidos refleja su reconocimiento de la importancia estratégica de la industria de semiconductores; por otro lado, la inversión de SoftBank muestra la confianza del mercado en las perspectivas de desarrollo futuro de Intel. Estas iniciativas podrían tener un profundo impacto en el panorama global de la industria de semiconductores, lo que merece un seguimiento continuo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-c802f0e8
· hace10h
¿Ha comenzado la guerra de chips?
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· hace10h
¿Otra vez dibujando un BTC?!
Ver originalesResponder0
OldLeekConfession
· hace10h
Comprar, comprar, comprar, otra vez es la trampa de sacar dinero.
Ver originalesResponder0
YieldChaser
· hace10h
¿Se dice siempre semiconductores y no es más que un vaivén?
Según fuentes confiables, el gobierno de Estados Unidos está explorando la posibilidad de adquirir aproximadamente el 10% de las acciones de Intel, lo que podría convertir a Estados Unidos en el mayor accionista de este gigante de los semiconductores. Personas informadas han indicado que el gobierno federal está considerando convertir los fondos obtenidos por Intel a través de la Ley de Chips y Ciencia de EE. UU. en una inversión en acciones.
Intel ha recibido previamente una subvención de 10,9 mil millones de dólares para sus actividades de producción relacionadas con negocios y militares. Esta cantidad de dinero es equivalente al valor de mercado del 10% de las acciones de Intel, que actualmente es de aproximadamente 10,5 mil millones de dólares. Sin embargo, todavía existe incertidumbre sobre el tamaño específico de la participación y si la Casa Blanca finalmente decidirá avanzar con este plan.
Al mismo tiempo, el grupo SoftBank de Japón ha mostrado un gran interés en Intel. Ambas partes han llegado a un acuerdo de inversión por un valor de 2,000 millones de dólares, y SoftBank adquirirá acciones ordinarias de Intel a un precio de 23 dólares por acción. Según un portavoz de Intel, esta inversión se llevará a cabo mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias. Con base en la capitalización de mercado reciente de Intel, la inversión de SoftBank obtendrá menos del 2% de participación.
Estos movimientos de inversión potencial han suscitado una amplia atención en la industria. Por un lado, la posible adquisición de Intel por parte del gobierno de los Estados Unidos refleja su reconocimiento de la importancia estratégica de la industria de semiconductores; por otro lado, la inversión de SoftBank muestra la confianza del mercado en las perspectivas de desarrollo futuro de Intel. Estas iniciativas podrían tener un profundo impacto en el panorama global de la industria de semiconductores, lo que merece un seguimiento continuo.